18/3/09

Golpismo desestebilizante…

helado

No Gorilas

No Oligarca

No oposicion…

Argentina… Asi, no te quiero!!

17/3/09

Crisis

tapagn

 

“No pretendamos que las cosas cambien, si siempre hacemos lo mismo. La crisis es la mejor bendición que puede sucederle a personas y países, porque la crisis trae progresos. La creatividad nace de la angustia como el día nace de la noche oscura. Es en la crisis que nace la inventiva, los descubrimientos y las grandes estrategias. Quien supera la crisis se supera a sí mismo sin quedar ‘superado’.

Quien atribuye a la crisis sus fracasos y penurias, violenta su propio talento y respeta más a los problemas que a las soluciones. La verdadera crisis, es la crisis de la incompetencia. El inconveniente de las personas y los países es la pereza para encontrar las salidas y soluciones. Sin crisis no hay desafíos, sin desafíos la vida es una rutina, una lenta agonía. Sin crisis no hay méritos. Es en la crisis donde aflora lo mejor de cada uno, porque sin crisis todo viento es caricia. Hablar de crisis es promoverla, y callar en la crisis es exaltar el conformismo. En vez de esto, trabajemos duro. Acabemos de una vez con la única crisis amenazadora, que es la tragedia de no querer luchar por superarla."

Albert Einstein.

12/3/09

Cristina hace patria, divorciate.

N_stor-y-Cris-K-5x3_11

Encontre una nota donde aparecen varias de las razones por la cuales creo que la politica K es una de las cosas mas nefastas que le han ocurrido a este pais, aqui van:

Falacia Nº 1: Un argumento de mejor distribución del ingreso nos dice que las retenciones a las exportaciones de alimentos rigen como factor contenedor de la suba de precios internos, beneficiando a la población de menores recursos. Pero según la realidad argentina ello no fue así. Mientras el kirchnerismo subió de un 10% en 2002 a un 50% en 2008 (Resolución 125) las retenciones a la soja (también la de las alícuota de trigo y maíz), los precios de los alimentos subieron un 200% como fruto de la inflación.

Inflacion que fue desmentida sistematicamente a travez de la destruccion del INDEC, justificandose en que lo hacian para “protegernos de los deudores externos”. Por otro lado ya esta comprobado que si se eliminan las retenciones aumentaria la recaudacion por los impuestos internos y lo que generaria la movilizacion de todas las economias regionales y del interior dandole al pais la oxigenacion economica que necesita ( que el “pueblo” necesita )

Falacia Nº 2: La distribución del ingreso es sacarle a un sector para darle a otro. Además de ser una postura un tanto antigua sobre el valor de la riqueza, concebida como una torta del mismo tamaño para siempre, el hecho de que ciertos sectores pasen a tributar más y luego repartir ello a los sectores más pobres es una concepción arcaica.

Más bien, lo que el gobierno puede hacer es eliminar impuestos al consumo (IVA) en los precios de los alimentos básicos, bajar la carga tributaria para la creación de empleo formal, o entregar subsidios directos para mejorar la capacidad de consumo de los sectores más pobres.

¿Qué ha ocurrido aquí? Pese a haber recaudado y gastado cifras record en la historia, el Estado no otorga subsidios al desempleo y la pobreza en niveles dignos, mientras dilapida recursos en subsidiar la energía y el combustible de sectores medios y altos. El costo fiscal de aquella medida sería la mitad de lo gastado en subsidios indirectos ineficientes.

Sin contar que  se dan creditos “flexibles y convenientes” para la compra de autos 0Km e inmediatamente se aumenta la tarifa de pauperrimo transporte publico y como si fuera poco, en cuanto a esto ultimo, se le da carta blanca para no cumplir las leyes que tienden a mejorar la calidad del servicio como mantener la flota de colecctivos medianamente nuevos y en condiciones. Estraña forma de beneficiar al “Pueblo trabajador”.

Falacia Nº 3: La distribución del ingreso se mide en términos de mejora en los recursos que las personas tienen disponibles para gastar, mejorando su capacidad de sustento. Es sabido que una mejor asignación y eficiencia de los gastos del Estado también es un factor que redistribuye ingresos.

Por ejemplo, si las personas tienen la posibilidad de una educación pública gratuita como contrapartida de los impuestos, pero optan por pagar los servicios de la educación privada porque aquella le brinda una mala atención, entonces los ciudadanos pierden ingresos disponibles como consecuencia de la ineficacia del Estado. Sabido es que muchos argentinos se encuentran con esta realidad, fruto de una educación pública que continua siendo deficiente, pese a los cuantiosos recursos que se destinan a ella según se aduce desde el Gobierno.

La Educacion es la deuda mas grande que nuestros gobernantes tienen para con todos nosotros. Las escuelas publicas devenidas en aguantadero de pibes generalmente de familias atravezadas por la crisis cultural y social a la que nos someten los medios y la inaccion del estado, con educadores totalmente sobrepasados y no capacitados para la labor de contencion social. Regalada es cara.

Falacia Nº4: La inflación es una política que redistribuye mejor los ingresos. En 2007 y 2008 tuvimos subas de precios del 25% promedio por año, cayendo el salario real, y volviendo a aumentar los niveles de pobreza. Si para un trabajador medio en situación regular se pierde poder adquisitivo, ¿cuál sería la situación de los empleos informales y de los sectores con menores ingresos de una sociedad?

La pobreza en todas sus formas, economica, social, cultura y emocional son herramientas funcionales a la politica estilo K, se necesitan el “pueblo” tenga la mayor cantidad de necesidades posibles para comprar y enamorar lo mas barato posible, el clientelismo no solamente se debe medir a la hora de entrega de dadivas a cambio de concurrir a un acto, una marcha o a votar, tambien lo hacen cuando empobrecen de ideas e ideales del “pueblo” y los encantan con falsas profecias, ideologia falsas, iconografia vencida e imagenes carismaticas armadas por especialistas de marketing y comunicacion. Son victimas de esto tanto el que recibe el colchon que necesita para sus hijos, despues de acto partidario, como el que mira la tele y escucha de boca de los funcionarios lo que necesita creer para poder enfrentar la situacion que le toca vivir. Los K se han doctorado con honores en este aspecto, ni una duda me cabe, cuando pienso que junto a videla diciendo que “los argentinos somo derechos y humanos” son los hechos mas cinicos que he visto.

Falacia Nº5: Priorizar la mejora de los ingresos de los jubilados que cobran la mínima es distribuir mejor el ingreso. Con el nuevo aumento de Marzo, la jubilación mínima será de 770 pesos, pero los que la cobran son el 75% del total de los jubilados. El monto es de unos 215 dólares. En 2001 la jubilación mínima era de 200 pesos / dólares y la percibían el 25% de los jubilados. El viejo reclamo de Norma Plá de una jubilación mínima de 450 pesos / dólares, equivaldría hoy a un piso de 1600 pesos.

En medio de la inestabildad reinante, es muy dificil determinar si los aumentos a jubilados son equitativos o niveladores. Si se puede determinar que se lo utiliza como juego de artificio para agitar las banderas de las mentiras que pregonan. El defalco a los fondos del anses (del “pueblo”) lo pagaremos mas adelanto, una vez mas. No obstante 20 o 25 pesos mas a un jubilado no le soluciona nada, cuando carecen de sistemas de salud eficientes, uno que no este impregnado por el sindicalismo salvaje, burocratico, corrupto y nefasto. Los jubilados necesitan organismos agiles donde la prioridad sea brindar servicio y no solides economica a quienes los conducen asegurando bienestar a familiares y amigos a travez del curro y la cometa.

Podemos encontrar más ejemplos de cómo la concepción y realidades de la distribución del ingreso que pregona la Presidenta se basan en argumentos falaces y afirmaciones tergiversadas. La sociedad ve como le hablan de una cosa pero observa el fenómeno contrario, es decir, más desigualdad y pobreza.

En ese sentido, los índices de aprobación reales de la gestión del kirchnerismo confirman que si la distribución del ingreso es el eje de acción del Gobierno, entonces a todas luces una gran parte de la sociedad rechaza la concepción e idea que se tiene de la misma.

Fuente:

en negro: Agustín Jaureguiberry
en verde, sin acentos y con faltas ortograficas: yo.

asi… no te quiero!

11/3/09

Toma IV

toma4

* Piqueteros ?

* Militantes politico-religiosos ?

* Ecologistas ?

* Alumnos manipulados ?

* Productores ?

NO… policias, todos tenemos que hacer algo, cuando quien tiene que hacerlo, no lo hace.

Asi… no te quiero!

6/3/09

Huevos, por favor

huevos

Este señor se merece que le tiren huevos… y a los señores que lo votaron, se merecen que les tiren de los huevos.

Como hacemos? ¿ Si abiertamente se niegan a trabajar ? ¿ No es su funcion ir al congreso a debatir, a buscar soluciones a atender los requerimientos del “Pueblo” que los voto ? ¿Tan poco vale el juramento que hacen cuando asumen que se enorgullecen de no cumplirlo?…. y sino que díos y la patria asi se lo demanden. Nosotros, que somos la patria, le dejamos todo el trabajo a Díos.

Argentina, asi… no te quiero!

5/3/09

Todos somos Argentina

acuerdo

* Los que no terminaron el secundario.
* Los egresados del Salvador.
* Los que esperan el colectivo y el tren.
* Los que se mueven en autos importados.
* Los que no cenan todos los días.
* Los que reservan mesa en cañitas.
* Los pensionados de 700 pesos.
* Los Ex funcionarios con jubilaciones de 4500.
* Los que se preocupan por llegar salvos todos los días a casa.
* Los que se preocupan por la caída de Wall Street.
* Bienvenido el sentido común, el acuerdo y el entendimiento.
* Bienvenida la conciliación y las buenas intenciones.
* Bienvenido el discurso único por el bien común.
* Bienvenido el dejar de lado las miserias personales o partidarias políticas en pos de falsos ideales.
* Bienvenidos, solo faltaban ustedes, ahora, por ahí, algo bueno suceda.