
Como si de seres extratérreos se tratara, hemos aprendido el que gran cantidad de ciudades, entre otras cosas, llevan el nombre de gente que vivio en tiempos inmemoriales, en contadas oportunidades nos enseñaron que hicieron esos hombres para tener tal privilegio.
Leyendo un artículo de actualidad descubrí a "Juan Bautista Alberdi" que vivió en el siglo XIX, que hizo mucho por nuestra constitución original la de 1853 y que entre otras cosas pensaba que:
"La soberanía reside en el pueblo, pero el pueblo no es soberano de mi libertad, ni de mi inteligencia, ni de mis bienes, ni de mi persona, que tengo de la mano de Dios, sino por el contrario, no tiene soberanía sino para impedir que se me prive, de mi libertad, de mis bienes, de mi persona. De modo que cuando el pueblo o sus representantes, en vez de cumplir con ese deber, son los primeros en violarlos, no son criminales únicamente, sino también perjuros y traidores".
"El gobierno no ha sido hecho para hacer ganancias, sino para hacer justicia; no has dio creado para hacerse rico, sino para ser el centinela y el guardián de los derechos del hombre. Un comerciante que tiene un fusil y todo el poder del Estado en una mano y la mercadería, es un monstruo devorador de todas las libertades... ni gobierna, ni gana, ni deja ganar a los particulares. Con razón la constitución ha prohibido tal sistema... dejando todas las industrias, todo el derecho industrial y productor, para el goce de todos y cada uno de los habitantes del país"
"La principal dificultad en Sudamérica para escapar de la pobreza es que nos creemos ricos y gastamos como ricos lo ajeno y lo nuestro, sólo porque tenemos vastos territorios, dotados de clima y aptitudes capaces de servir al trabajo del hombre. Esta simple cosa es todo lo que se oculta a nuestra vista: que la riqueza capaz de producirse no está producida que el suelo y el clima que tomamos por riqueza no son sino instrumentos para producir la riqueza en manos del hombre, su productor inmediato. Ausentes por cualquier causa el trabajo y el ahorro, la pobreza es el resultado natural de esta situación, y ella coexiste con la posesión de los felices climas y territorios cuyos poseedores arrogantes pueden presentar el cómico espectáculo de una opulencia andrajosa"
"La riqueza de las naciones es la obra de las naciones, no de sus gobiernos. Si no tuvieran otro fabricante de sus riquezas que los gobiernos, todas las naciones, sin excepción de una sola, estarían en la miseria. El gobierno por su institución y destino, representa un gasto, un consumo de la riqueza nacional"
"Todo lo que el gobierno puede hacer para llevar a la Nación a enriquecerse, toda su economía, está encerrada en estas tres simples cosas, a saber: Libertad, Seguridad, Tranquilidad. Lejos de ser reducido su número, se podría aún refundir en una sola: la seguridad, que representa sumariamente la libertad y la paz. Pues estas últimas son la supresión de los pretextos que sirven a los gobiernos para desconocer todas las garantías en nombre del bien público"
¿ Se imaginan, nuestro futuro con ciudades que se llamen Nestor Carlos Kirchner, Cristina Fernandez, Alberto Fernandez, Daniel Scioli ? ¿ Se imaginan nuestros billetes de 100 con la cara de Florencio Randazzo, Amado Boudou o alguno de nuestros próceres contemporáneos?
Gente... tenemos mucho por hacer por nuestro futuro, no?
Leyendo un artículo de actualidad descubrí a "Juan Bautista Alberdi" que vivió en el siglo XIX, que hizo mucho por nuestra constitución original la de 1853 y que entre otras cosas pensaba que:
"La soberanía reside en el pueblo, pero el pueblo no es soberano de mi libertad, ni de mi inteligencia, ni de mis bienes, ni de mi persona, que tengo de la mano de Dios, sino por el contrario, no tiene soberanía sino para impedir que se me prive, de mi libertad, de mis bienes, de mi persona. De modo que cuando el pueblo o sus representantes, en vez de cumplir con ese deber, son los primeros en violarlos, no son criminales únicamente, sino también perjuros y traidores".
"El gobierno no ha sido hecho para hacer ganancias, sino para hacer justicia; no has dio creado para hacerse rico, sino para ser el centinela y el guardián de los derechos del hombre. Un comerciante que tiene un fusil y todo el poder del Estado en una mano y la mercadería, es un monstruo devorador de todas las libertades... ni gobierna, ni gana, ni deja ganar a los particulares. Con razón la constitución ha prohibido tal sistema... dejando todas las industrias, todo el derecho industrial y productor, para el goce de todos y cada uno de los habitantes del país"
"La principal dificultad en Sudamérica para escapar de la pobreza es que nos creemos ricos y gastamos como ricos lo ajeno y lo nuestro, sólo porque tenemos vastos territorios, dotados de clima y aptitudes capaces de servir al trabajo del hombre. Esta simple cosa es todo lo que se oculta a nuestra vista: que la riqueza capaz de producirse no está producida que el suelo y el clima que tomamos por riqueza no son sino instrumentos para producir la riqueza en manos del hombre, su productor inmediato. Ausentes por cualquier causa el trabajo y el ahorro, la pobreza es el resultado natural de esta situación, y ella coexiste con la posesión de los felices climas y territorios cuyos poseedores arrogantes pueden presentar el cómico espectáculo de una opulencia andrajosa"
"La riqueza de las naciones es la obra de las naciones, no de sus gobiernos. Si no tuvieran otro fabricante de sus riquezas que los gobiernos, todas las naciones, sin excepción de una sola, estarían en la miseria. El gobierno por su institución y destino, representa un gasto, un consumo de la riqueza nacional"
"Todo lo que el gobierno puede hacer para llevar a la Nación a enriquecerse, toda su economía, está encerrada en estas tres simples cosas, a saber: Libertad, Seguridad, Tranquilidad. Lejos de ser reducido su número, se podría aún refundir en una sola: la seguridad, que representa sumariamente la libertad y la paz. Pues estas últimas son la supresión de los pretextos que sirven a los gobiernos para desconocer todas las garantías en nombre del bien público"
¿ Se imaginan, nuestro futuro con ciudades que se llamen Nestor Carlos Kirchner, Cristina Fernandez, Alberto Fernandez, Daniel Scioli ? ¿ Se imaginan nuestros billetes de 100 con la cara de Florencio Randazzo, Amado Boudou o alguno de nuestros próceres contemporáneos?
Gente... tenemos mucho por hacer por nuestro futuro, no?
No hay comentarios.:
Publicar un comentario